jueves, 2 de diciembre de 2010

MAPA CONCEPTUAL

MAPA CONCEPTUAL

EL DISCURSO TEORICO PRÁCTICO DE LA PEDAGOGIA.

Frecuentemente se ha dicho que la tarea de enseñante. De educador, consiste en tener una gran paciencia. Se desarrolla fuera del  tiempo, del mundo y de sus luchas. Sus resultados, por muchos que se puedan constatar, se aprecian a largo plazo y se valoran según criterios discutibles que a la vez  son testimonio de afectos con frecuencia paradójicos.  De manera patente o disimulada entran en juego tantos factores  políticos, ideológicos  y  pulsionales, que el debate pedagógico se puede utilizar para revelar la virulencia de los sistemas, los discursos o los comportamientos, hasta el punto de que el actor del drama educativo  sin saber a que santo encomendarse  podría resignarse a trabajar en la oscuridad renunciando a saber  qué es lo que hace y qué está en su poder hacer. Este nuevo interés esta relacionado  con la extensión del sistema educativo, especialmente  dirigido  a la educación de los adultos y a la formación profesional, la educación no podía escapar. Es mas: en la encrucijada de lo político y lo cultural, de las generaciones actuales y las futuras, de los logros del pasado y de los avances del futuro, la educación aparece como el punto de paso obligado de todo cambio, del mismo modo se pone al día su función de normas y reproductora  de desigualdades sociales.
Lo que supone el cambio de la educación, el cambio de la escuela, cambio de evolución nuevas tendencias, innovación son confundidas y globalmente valorizadas. Enseñantes, educadores formadores se cuestionan los fines y los medios de la acción educativa sino también los profesionales, en medio de la tormenta del  cambio, es el cuerpo social dentro de su conjunto el que requiere formación  educación y nuevas pedagogías.
A principios de siglo, Durkheim hizo notar que, frente a las transformaciones profundas de la sociedad industrial, la opinión pública se quedaba indecisa y ansiosa. Pero que según el es precisamente a la pedagogía a la que le corresponde  ser como indica  J.C. Filloux  “no el maestro de una institutriz sino  el agente de una conciencia sociológica  que dentro y para la institución pedagógica, posibilite en lo sucesivo que la sociedad se conozca a si misma, dejándole las bases reflexivas para su propio cambio.
Dentro del discurso ambiguo, nosotros como futuros docentes debemos saber que esta noción de teoría practica es ilustrativa y no es mas que el espacio donde se desarrolla el discurso pedagógico intermediario entre la practica y la ciencia, como lo situara Durkheim,  que deseaba  que la reflexión pedagógica para guiar la acción educativa, se apoyara sobre la ciencia de la educación. Pienso que la idea de una pedagógica  pedagogía científica o de una ciencia pedagógica es una idea ingenua y confusa, léase absurda, como la subraya Jaques Ardoino: “por lo tanto es perfectamente absurdo hablar como se hace ahora con frecuencia, de formación, de pedagogía o de educación científica”.
La paradoja es que los pedagogos científicos que desean arrancar la pedagogía del impresionismo y la ideología, se muestra muy poco riguroso dentro de este punto ya que es fundamental un ejemplo muy claro es de Gastón Mialaret: “se trata claramente en ello una pedagogía experimental de carácter científico que procede por la vía de la experimentación la relación objetiva entre los problemas de pedagogía y la enseñanza”.
La pedagogía incluida dentro del concepto de  psicopedagogía surge esta doble visión  donde la primera delimita el campo de estudio y las prácticas relacionadas con el enseñante la segunda visión propone observar, explicar las teorías y métodos de la psicología.
Dentro de la pedagogía a las ciencias de la educación existen dos cuestionamientos que surgen en relación con estas ciencias dela educación que conquistaron desde 1965  en Francia, y desde mucho antes en los Estados unidos  y en Canadá, la educación no puede designarse como objeto de una ciencia única. De todas maneras, aunque una  plurisdiciplinariedad  más o menos  amplia gobierne la enseñanza  de las ciencias de la educación. El conjunto pluridisciplinario de las ciencias de la educación  no es por lo tanto una maraña de saberes heterogéneos sin relación entre si. La relación entre el saber de las ciencias de la educación  y la acción educativa, es, de esta manera, una doble relación entre la práctica y el saber  pienso que toda investigación empírica  comprende una negociación permanente   entre sistemas de exigencia casi  incompatibles, en la investigación-acción, los dos momentos, así como el de la investigación y el de la aplicación se encadenan mutuamente digamos que no hay aplicación sino complementariedad dentro de un intercambio reciproco de información.
Creo que tener como tarea “realizar una formación” esta justificado, pero realizar una formación  no es mas que, en el mejor de los casos una ocasión para formarse. Formarse no puede ser más que un trabajo sobre si mismo, libremente imaginado deseando y persiguiendo, realizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo se procura

EL DISCURSO TEORICO PRÁCTICO DE LA PEDAGOGIA.

La paradoja es que los pedagogos científicos que desean arrancar la pedagogía del impresionismo y la ideología, se muestra muy poco riguroso dentro de este punto ya que es fundamental un ejemplo muy claro es de Gastón Mialaret: “se trata claramente en ello una pedagogía experimental de carácter científico que procede por la vía de la experimentación la relación objetiva entre los problemas de pedagogía y la enseñanza”.
La pedagogía incluida dentro del concepto de  psicopedagogía surge esta doble visión  donde la primera delimita el campo de estudio y las prácticas relacionadas con el enseñante la segunda visión propone observar, explicar las teorías y métodos de la psicología.
Dentro de la pedagogía a las ciencias de la educación existen dos cuestionamientos que surgen en relación con estas ciencias dela educación que conquistaron desde 1965  en Francia, y desde mucho antes en los Estados unidos  y en Canadá, la educación no puede designarse como objeto de una ciencia única. De todas maneras, aunque una  plurisdiciplinariedad  más o menos  amplia gobierne la enseñanza  de las ciencias de la educación. El conjunto pluridisciplinario de las ciencias de la educación  no es por lo tanto una maraña de saberes heterogéneos sin relación entre si. La relación entre el saber de las ciencias de la educación  y la acción educativa, es, de esta manera, una doble relación entre la práctica y el saber  pienso que toda investigación empírica  comprende una negociación permanente   entre sistemas de exigencia casi  incompatibles, en la investigación-acción, los dos momentos, así como el de la investigación y el de la aplicación se encadenan mutuamente digamos que no hay aplicación sino complementariedad dentro de un intercambio reciproco de información.
Creo que tener como tarea “realizar una formación” esta justificado, pero realizar una formación  no es mas que, en el mejor de los casos una ocasión para formarse. Formarse no puede ser más que un trabajo sobre si mismo, libremente imaginado deseando y persiguiendo, realizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo se procura

“DESARROLLO EN LAS COMPETENCIAS EN EL AULA”

Dicha construcción implica el cambio que ocurre como resultado de la experiencia individual en la práctica del conocimiento  y proceso de la información que no es tan simple resultado de maduración o desarrollo individual. La construcción activa implica que el aprendizaje es una consecuencia  del pensamiento. La información del objeto requiere  utilizar estrategias

 En el contexto de la gran diversidad cultural y lingüística del país, como parte de sus competencias se encuentra la atención de manera adecuada a la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes, así como relaciones tutoras que valoran la individualidad, la autonomía y potencializan el aprendizaje significativo.

Es una actividad básica la profesión docente  que exige como competencias el trabajo colaborativo y la creación de redes académicas en la docencia, para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa, de manera que pueda reflexionar permanentemente sobre su práctica formativa en individual y en colectivo  involucrándose en procesos de desarrollo personal y autoformación profesional, Vinculando a ésta los desafíos que cotidianamente le ofrece su práctica educativa.

Planeación por objetivos: es un mecanismo de control de la actividad del maestro en la que se observa una relación entre el insumo, el proceso  y el resultado conseguido, en otras palabras  en el estimulo y la respuesta obtenida.

Planeación por propósito: es un instrumento para identificar las estrategias de aprendizaje  que debe instalar el docente durante su clase.

Planeación por competencias: es un proceso flexible  que busca responder a las necesidades definidas con anterioridad y observadas durante el proceso de enseñanza _aprendizaje.

La planeación de varios tipos. En esta se plasman conceptos como los fines de siglos propósitos generales del maestro el perfil de egreso por mencionar algunos.
La planeación de medio  termino,  equivale a la planeación de una año escolar, que incluye: como se aplica el programa en un año escolar determinado, ya con un grupo del cual el diagnostico inicial es variable, en esta se define lo que se tiene que hacer diariamente.
La planeación de corto plazo: define que se tiene que hacer en términos de actividades ejemplo evaluación, recursos, generalmente es semanal o mensual.
Por tanto, la planeación incluirá el propósito del docente y las estrategias para hacerlo. A través  diversas disciplinas coinciden en una visión cívica y ética, acentúan la importancia de la vida, el contacto con la naturaleza, la salud y  los derechos humanos

“ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA PROMOCION DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS”

Las estrategias  apoyan  los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza, cubren funciones como: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización y la motivación aquí se incluye estrategias como ilustraciones, mapas conceptuales, redes semánticas y analogías, se presenta después del contenido que se ha de aprender y permitir al alumno formar una visión sintética, integradora. Permite valorar su propio aprendizaje, las estrategias preinstruccionales  también sirvan para que el aprendiz se ubique en el contexto conceptual apropiado.

Algunas estrategias posinstruccionales más reconocidas son preguntas intercaladas, resúmenes, mapas conceptuales. Hay estrategias para activos conocimientos previos de tipo preinstruccional que le sirve al docente para conocer lo que saben los alumnos y para utilizar tal conocimiento como fase para promover nuevos aprendizajes, se recomienda resolver al inicio de clases, actividad generadora de información previa, lluvia de ideas

Estrategias para orientar la atención de los alumnos, son aquellas que el profesor utiliza realiza y mantiene  la atención de los aprendices durante una clase. Son de tipo construccional pueden darse de manera continua para indicar a los alumnos que las ideas deben centrar sus procesos de atención. Podríamos decir que dichas estrategias son principalmente.

Dentro de este título vamos a incluir aquellas estrategias dirigidas a activar o generar los conocimientos previos a los aprendices, tales actividades pueden contribuir a esclarecer las expectativas apropiadas para los alumnos. De ahí la importancia de activar los conocimientos previos pertinentes de los alumnos para luego ser retomados y relacionados, preferentemente deberán ser relacionados  en el momento adecuado con la información que se vaya descubriendo o construyendo.

Teniendo como vista previa los conceptos centrales de dicha información que los alumnos argumenten del texto a revisar, teniendo en cuenta que los alumnos estén en la situación de enseñanza aprendizaje  explorando sus conocimientos previos pertinentes.

Tomando en cuenta las causas de estas diferencias: inteligencia, personalidad, conocimientos previos, motivación.  Sin embargo, está demostrado que una de las causas más importantes, son la cantidad y calidad de las estrategias que los alumnos ponen en juego cuando aprenden.
Los alumnos deben poner  en marcha las llamadas estrategias de aprendizaje no es algo que surge espontáneamente, necesita una enseñanza intencionada. Por este motivo han surgido en los últimos tiempos propuestas que bajo el titulo de enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar, intentan formar a profesores y alumnos en este tipo de aprendizaje. Pero, qué son las estrategias de aprendizaje, es lo mismo estrategias de aprendizaje que técnicas de estudio, cuáles son las estrategias que el alumno debe conocer para realizar adecuadamente la mayoría de las actividades escolares.
Resumiendo: no puede decirse, que la simple ejecución mecánica de ciertas técnicas, sea una manifestación de aplicación de una estrategia de aprendizaje. Para que la estrategia se produzca, se requiere una planificación de esas técnicas en una secuencia dirigida a un fin. Esto sólo es posible cuando existe la meta conocimiento.
Es sin duda una palabra clave cuando se habla de estrategias de aprendizaje, e implica pensar sobre los pensamientos, incluye la capacidad para evaluar una tarea, y así, determinar la mejor forma de realizarla y la forma de hacer el seguimiento al trabajo realizado

miércoles, 1 de diciembre de 2010

“DIEZ TESIS SOBRE LA APARENTE UTILIDAD DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN”

La organización del aprendizaje por competencias pretende consolidar lo que se aprende dándole  algún tipo de funcionalidad. Así,  si se enseña algún idioma extranjero debe hacerse de manera que repercuta en alguna mejora de la capacidad de hablarlo y comprenderlo, como en la actualidad ese logro no se cumple normalmente en los sistemas escolares, el enfoque por competencias trata de orientar la enseñanza de manera que tal competencia lingüística se logre o aprenda y se mejore con la practica.
Cuando alguien tiene que capacitarse para desempeñar el puesto de maquinista de trenes hay que proporcionarle una formación que conduzca a que adquiera unas competencias muy concretas. Estructurar la formación de acuerdo o con el referente de las competencias a desempeñar ese puesto se limite a las competencias de saber hacer lo aprendido pueda ser empleado como recurso  o capacitación adquirida en el desempeño de cualquier acción humana.
Acomodar el discurso y tratar de diseñar y desarrollar el curriculum con la referencia a las competencias desde esta perspectiva. Declarar o pedir que un alumno sea competente en el uso de una lengua que no sea la propia o proponerse que  en la enseñanza obligatoria todos deben alcanzar las competencias lingüísticas como meta transversal de todo curriculum. Siempre que se utilice la competencia en esta dirección no deja de ser una manera de formular los objetivos o metas de la educación.
Los conceptos, argumentos y discursos son herramientas que reflejan los contenidos de nuestro pensamiento, al tiempo  que el lenguaje que utilizamos por la carga semántica que contiene, el orden gramatical, la elección del lenguaje que se adopta no es arbitraria sino que tiene que ver con las características de la sociedad en la que se usa. Es decir cambios que ocurren de las circunstancias concretas en las que ocurren, detrás del lenguaje en torno a las competencias, de acuerdo con este principio, debe existir, pues, una epistemología o visión del conocimiento justificada en una teoría, habrá una visión de la sociedad, una política del conocimiento, traducida en las instituciones educativas  con conocimiento  para la práctica.
Los lenguajes que versan sobre la educación expresan la diversidad de formas   de entenderla, de valorarla  y de ponerla al servicio de necesidades no siempre coincidentes. Las diferentes visiones sobre el que, el como y para que de la educación. En las que no son, la visión que triunfa es la que impone el poder oculto en ocasiones en los lenguajes. Las nociones de habilidades  vocacional ismo, transferibilidad, competencia, resultados, aprendizaje, experiencia, y capacidad son índices de que las definiciones tradicionales de conocimiento ya no se consideran adecuados para los problemas de la sociedad contemporánea.
Así, pues, como el lenguaje no es una herramienta neutra par  significar y comunicar, sino que implica opciones, cuando aparece un nuevo lenguaje ha de evaluarse su oportunidad en función  de algunos criterios.
No es indiferente, por ejemplo hablar de esfuerzo de motivación a la hora de enfocar el diagnostico de la falta de calidad de la enseñanza. Con esa perspectiva, cabe deducir que utilizar las competencias en el discurso educativo es tomar una opción por un discurso educativo es tomar una opción por un discurso, por una forma de entender los problemas, de ordenarlos, de condicionar  lo que haremos y, claro, también podría ser un arma contra otros discursos, es optar por una tradición, aunque se pretenda hacernos creer que es algo totalmente novedoso.
Su misma aspiración de globalizar los diagnósticos, impone los limites a las posibilidades de enfocar lo concreto, no solo se formulan son el lenguaje políticamente correcto, sino  que tienden también a ocuparse  de los temas que preocupan, uno de los primeros ejemplos fue el informe Faure en 1973(Aprender a ser) promovido por la UNESCO las consecuencias del desarrollo científico y tecnológico y de la convivencia de configurar las ciudades como antes educadores y solidarios. Para desarrollar un aprendizaje de calidad en los sistemas  escolares.
Los rasgos de un sistema educativo mas humanizado  democrático y solidario que combata el fracaso escolar, asentado en un aprendizaje de calidad, para lo cual se requiere una formulación de los distintos niveles educativos.
Este prototipo suele tener  una finalidad educativa de cara a la opinión pública, para los interesados más directamente en la educación y para los expertos. Aunque suelen denunciar los desfases de la currícula, la formación del profesorado, las insuficiencias de la educación, como mucho dan orientaciones generales,  en caso de la UNESCO no podría ser de otra forma, al ser una organización de las Naciones Unidas para la educación y la cultura.
A partir de ese diagnostico se recomendaba una vuelta atrás, a los métodos y contenidos tradicionales y que cualquier política o programa se sometiera a los test externos, cuyos resultados legitimaban lo que era o no bueno. Los resultados tangibles en aprendizajes básicos en unas cuantas regiones del conocimiento y de la cultura, aun siendo importantes no pueden contener los diferentes sentidos y funciones de la educación.
La comparación es inevitable y, además se realiza deliberadamente. De esta suerte, los criterios de contraste de la validez de lo que hacemos o el grado de satisfacción por lo realizado, no surge del debate interno es cada país, de las reivindicaciones de los colectivos implicados a las demandas y necesidades en cada caso, y de su conciencia histórica, los resultados escolares son, por un lado, solo, una muestra o un aspecto de los efectos reales de la educación.

Es loable  la fe de quienes tienen la confianza en que una mejora de la evaluación conlleva una mejora de la enseñanza, del aprendizaje y de la educación. Hay  fundamento para ello cuando evaluar algo de alguien sirve para conocer lo que ocurre y actuar en consecuencia  dentro del sistema educativo, en el centro, en el aula, en cada alumno o alumna y en la realización de una actividad concreta.

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y PROCESO DE ENSEÑANZA

Hablar de un aprendizaje significativo  es hablar de la existencia de grupos de personas que interactúan entre si el hecho de viajar o de acudir a algún lugar  especifico eso no significa que tengan una relación entre si.     Enlazando los estudios de adquisición a la didáctica en el aula durante los últimos años presentan actividades para realizar en grupos o en parejas, que interactúen efectivamente y se influyan entre personas distantes geográficamente o  se apoyen con otros medios.

El enfoque comunicativo es el que, quizás, más ha aprovechado los grupos para llevar a la práctica conceptos como "enfoque en el significado", "comunicación real", "vacío de información" o "necesidades del alumno".  El concepto de interacción educativa evoca situaciones en las que los protagonistas  actúan simultáneamente y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea  o un contenido de aprendizaje

Actuar como mediador o intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva a que se despliegan los alumnos  para asimilarlos. La corriente sociocultural vygotskiana a plantear que los aprendizajes ocurren  primero en un plano  interpsicologico  y después  a nivel intrapsicologico  los aprendizajes ha sido interiorizada, debido al andamiaje que ejercen en el aprendiz  aquellos individuos expertos que apoyan gradualmente al control de sus actuaciones.  

El aprendizaje cooperativo es una metodología que atribuye un papel primario a la interacción estrecha entre estudiantes en un grupo, así que, aunque no haya sido pensado como método específico para las lenguas,  podríamos favorecerlo sin reticencias a la familia de la enseñanza comunicativa.

El aprendizaje cooperativo se basa en la construcción colaborativa del conocimiento y, como cabe imaginar, es una protección bajo el cual se agrupan diferentes metodologías, que van desde técnicas concretas en el aula hasta marcos de enseñanza y actitudes conceptuales, la institución educativa enfatiza un aprendizaje individualista y competitivo, que se ve plasmado  no solo  en el trabajo, en la clase  y la evaluación sino en el pensamiento y la acción del docente y sus alumnos.
El alumno percibe que la consecución de sus objetivos depende de su propia capacidad y esfuerzo así como de la suerte y de la dificultad  de sus tareas, El conocimiento es visto como un constructo social, y por tanto el proceso educativo es facilitado por la interacción, la evaluación y la cooperación entre iguales.

El aprendizaje cooperativo hace hincapié en las relaciones interpersonales y en la experiencia colectiva como fuentes del crecimiento social y cognitivo de los estudiantes. Para conseguirlo, propone un acercamiento muy "estructurado" al trabajo de grupo, supliendo principios, técnicas y tareas para organizar la actividad didáctica de grupos pequeños. La idea central es que el grupo puede ser un multiplicador de resortes individuales, a condición de que se piloten intencionalmente las variables para obtener efectos determinados  Un ejemplo de estrategia colaborativa para reforzar la interdependencia es la disponibilidad a ayudar: en el grupo, todo el mundo tiene derecho a pedir ayuda a los compañeros, y todos saben que es de interés colectivo atender la petición de ayuda de los demás.

Así el aprendizaje significativo es caracterizado por dos aspectos. Un elevado grado de igualdad, entendida esta ultima como grado de simetría entre los roles desempeñados  por participantes por una actividad grupal.  Un grado de mutualidad variable se dice que es favorable  en función de que exista o no una competición entre diferentes equipos.  En cuanto a las actividades, hay diferentes "métodos" para que la interdependencia positiva sea intrínseca a su estructura.

 Algunos de ellos, que desdichadamente no se pueden detallar aquí, son: la subdivisión del trabajo, la definición de papeles en el equipo, la repartición de los materiales o de la información, y la evaluación del resultado final en parte colectiva y en parte individualmente.  Un ejemplo puede ser la actividad rompecabezas, que establece que cada miembro del grupo posea información que los demás no tienen y que, sin embargo, necesitan para realizar este tipo de tarea.

Para introducir el tema de la controversia en clase, el profesor puede enseñar la secuencia de una película donde haya una discusión colectiva.  Estimula la interacción comunicativa y crea oportunidades "reales" de escuchar y hablar


Por eso, la aportación de cada uno al grupo tiene que ser perceptible, además de tener que ser cualitativa y cuantitativamente equivalente entre todos.  El tema de la evaluación de un grupo es muy extenso, y aquí habrá que limitarse a subrayar que, en el aprendizaje cooperativo, las evaluaciones durante y al final del trabajo son imprescindibles, hasta el punto que una actividad nunca termina con la entrega del trabajo final y la disolución del grupo.

LA TEORIA CURRICULAR Y LA LEBARACIÓN DE PROGRAMAS

Cuando hablamos del desarrollo y la reflexión  es  importante a lo que se  pueda llegar a distinguir en momentos diferentes y pensar la teorización, como una cuestión que tiene características entre el diseño y el desarrollo. Cuando las diversas instituciones educativas del país requieren los servicios de un profesor para promover los aprendizajes curriculares, en un determinado grupo escolar, es experiencia común hacer entrega al docente que se ocupa de una materia  la lista de   temas, el nombre de la signatura, o bien un programa rígidamente estructurado tipo carta descriptiva.

Hacemos referencia a un conjunto de conocimientos que pueden ser de diferentes caracteres. Puede ser una descripción, puede ser una explicación que está formado por diferentes aspectos internos, diferentes conocimientos que no están aislados sino que están íntimamente relacionados manteniendo cierta coherencia es decir cierto orden entre sí. Que tiene el propósito o la función de referirse a algún aspecto de la realidad. (Esta realidad se plantea en términos muy amplios, no solo hace referencia a la realidad material sino a todo lo real, a todo lo que el hombre ha construido como realidad, a todo lo que existe).
De  manera esto  va incidiendo en el Curriculum, porque va a ser la primera gran orientación,  la formación pedagógica de los docentes de nivel superior debe proporcionar los elementos  teórico- técnico que les permitan interpretar didácticamente un programa escolar a partir de una teoría y de una concepción del aprendizaje que lleven a propiciar en los estudiantes aprendizajes acordes con el plan de estudios

Tanto la especificación como la convención hacen referencia al mismo proceso. Estamos pensando en un mismo objeto de Estudio "Curriculum". El curriculum puede ser pensado desde diferentes niveles de decisión es decir, desde el momento de construir el curriculum en diferentes fases de esta etapa van participando personas que tienen distintos grados de participación y decisión en la formulación de definitiva de ese curriculum.

La propuesta para la elaboración de programas escolares surgidos durante la segunda mitad del siglo XX responde a la necesidad de lograr una mayor eficiencia de los sistemas educativos. Desde una perspectiva mas amplia a partir del análisis de los componentes básicos que sirven de sustento a la estructuración de un programa escolar.

El objetivo será aquel que venga expresado en términos que identifiquen al mismo tiempo el tipo de conducta que se pretende generar en el estudiante y el contenido del sector de vida en el cual se aplicará ese comportamiento. Con la formulación clara de los resultados a que se aspira, el autor del currículum dispondrá de un conjunto más útil de criterios para seleccionar el contenido.
Sugerir actividades de aprendizaje, decidir el tipo de procedimientos didácticos aplicables y cumplir con los demás requisitos propios de la preparación del currículum.
Una teoría del proceso enseñanza- aprendizaje, proporcionando una guía para diseñar una acción en coherencia con todos los elementos que entran en este proceso: Sujeto, sociedad, cultura, relaciones de comunicación, ayudas técnicas, procedimientos de evaluación. Los objetivos tienen un sentido orientador y admiten distintos niveles de precisión, estudiándolos en interrelación con los demás elementos. Los problemas teóricos a estudiar y a resolver en la práctica son muchos por las múltiples interrelaciones. Diseñar la enseñanza supone estructurar una acción que considera cómo es la situación concreta en la que se actúa, cómo podemos influir sobre ella sabiendo hacia dónde nos debemos mover.
Los problemas correspondientes a cómo precisar los objetivos son problemas menores dentro de este enfoque globalizador. Estos fundamentos se traducirán en objetivos conductuales, los cuales se armonizaran por el torno de la filosofía y la psicología. A estos se les denomina filtros y su fin es organizar objetivos ideológicamente coherentes y factibles en el proceso de aprendizaje.
Pero para Taba los objetivos tienen que reflejar tanto el contenido al que se aplica como el tipo de actividad mental o conducta en general que desarrollan, porque sobre un contenido se puede ejercer la memorización, el análisis, la crítica, etc. y una actividad mental varía según el contenido al que se aplique. El concepto de la sociedad acerca de la función de la escuela pública determina en alto grado qué clase de currículum tendrán las escuelas.

Esto es más difícil de determinar en una democracia que en una sociedad única. Se podría decir que el  gran debate sobre las escuelas y su función, es un debate sobre muchos de los problemas que encara nuestra sociedad: el equilibrio entre libertad y control, entre tradición y cambio, la opción entre minorías, de poder o de intelecto, los factores de participación en la estructura de la política pública y muchos otros. Pero cualquiera que sean las opiniones no parece existir diferencia sobre la importancia del papel de la educación.
Se hace hincapié en la transmisión de la sabiduría acumulada de la raza y de las verdades y valores básicos. Como una expresión del pensamiento a partir de la década de los setenta cobro vigencia el modelo de organización de programas escolares centrado en los objetivos conductuales, un modelo que no ha sido reformulado pues la normatividad que impera en el área somete todos los programas al mismo patrón 

A todo esto a contribuido  el movimiento de la llamada didáctica pues en esta formulación de un programa también se realiza a partir de los objetivos. Este desarrollo intelectual debe poner de relieve la comprensión de los principios y la capacidad para comprender y aplicar ideas complejas, para utilizar una amplia serie de conocimientos exactos y comprometer los medios para lograr una comunicación efectiva. Es función de la educación transmitir la visión heredada acerca del hombre y la sociedad y que su tarea principal es perpetuar ideas como la dignidad humana y las creencias comunes en aquello que es bueno. Para esta concepción, incumbe a la educación inculcar un compromiso con estas verdades.

MAPA CONCEPTUAL

Profundizar sobre el término de competencias relacionando al mismo tiempo  con el ámbito educativo revisar, planear  por un área y un espacio.  Conocer diversos instrumentos educativos que puedan administrarse, para cualquier docente  estableciendo  con claridad  los pasos a seguir  a través de  esta actividad que se pone  sobre la mesa, como pretender alcanzar las metas.

Hoy la necesidad de educar para la vida demanda múltiples competencias a los maestros, de modo que éstos sean agentes de cambio que contribuyan a elevar los aprendizajes en los niños, en dotarles de herramientas  para el pensamiento complejo y para un desarrollo. Humano pleno e integral, así como competencias cívicas y sociales  que contribuyan a que todas las personas gocen de iguales derechos, libertades y oportunidades, así como elevar el bienestar general.

De acuerdo con el enfoque de la Reforma, la planeación didáctica es la herramienta esencial del proceso de aprendizaje en el  aula. Es  aquello que  caracteriza a una persona capaz de realizar una tarea concreta de forma eficiente. Necesitamos  que el sistema educativo de respuesta a la finalidad primordial de la escuela,  la formación integral de la persona  con una función orientadora que facilite a cada uno  los medios para que puedan desarrollarse  según sus posibilidades.

La planeación didáctica es la principal herramienta de los docentes para promover el logro de los aprendizajes planteados en el currículo.

En el enfoque de competencias para la vida, se busca un desarrollo pleno e integral de los niños y jóvenes hacia la generación de competencias y capacidades para la vida personal,

En este sentido, es necesario que los profesores  de educación básica eduquen con equidad, que acudan en cerrar las brechas en las desigualdades sociales, para evitar la exclusión de las personas y favorecer sus derechos y oportunidades.

No obstante dada  la diversidad de grupos  y de estudiantes, la primera dificultad  con la cual se encuentra  el docente para planear es elegir la competencia a desarrollar ya que  la elección depende de las necesidades de los estudiantes.
Queda claro que se deben articular muchos conocimientos para desplegar toda competencia, no obstante, a la hora de planear se tomaran aquellos que sean solo necesarios en la situación didáctica que se diseñara. Lo importante es comprender  que una  competencia cuenta con conocimientos de todo tipo.

 Así también, se espera que los docentes despierten la curiosidad intelectual de los niños, fomentando en ellos el gusto, el hábito por el conocimiento, el aprendizaje. permanente y autónomo (aprender a aprender), poniendo en práctica recursos y técnicas didácticas innovadoras, cercanas a los enfoques pedagógicos contemporáneos y motivadoras del aprendizaje (ambientes de aprendizaje), utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Dicha construcción implica el cambio que ocurre como resultado de la experiencia individual en la práctica del conocimiento  y proceso de la información que no es tan simple resultado de maduración o desarrollo individual. La construcción activa implica que el aprendizaje es una consecuencia  del pensamiento. La información del objeto requiere  utilizar estrategias

 En el contexto de la gran diversidad cultural y lingüística del país, como parte de sus competencias se encuentra la atención de manera adecuada a la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes, así como relaciones tutoras que valoran la individualidad, la autonomía y potencializan el aprendizaje significativo.

Es una actividad básica la profesión docente  que exige como competencias el trabajo colaborativo y la creación de redes académicas en la docencia, para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa, de manera que pueda reflexionar permanentemente sobre su práctica formativa en individual y en colectivo  involucrándose en procesos de desarrollo personal y autoformación profesional, Vinculando a ésta los desafíos que cotidianamente le ofrece su práctica educativa.

Planeación por objetivos: es un mecanismo de control de la actividad del maestro en la que se observa una relación entre el insumo, el proceso  y el resultado conseguido, en otras palabras  en el estimulo y la respuesta obtenida.

Planeación por propósito: es un instrumento para identificar las estrategias de aprendizaje  que debe instalar el docente durante su clase.

Planeación por competencias: es un proceso flexible  que busca responder a las necesidades definidas con anterioridad y observadas durante el proceso de enseñanza _aprendizaje.

La planeación de varios tipos. En esta se plasman conceptos como los fines de siglos propósitos generales del maestro el perfil de egreso por mencionar algunos.
La planeación de medio  termino,  equivale a la planeación de una año escolar, que incluye: como se aplica el programa en un año escolar determinado, ya con un grupo del cual el diagnostico inicial es variable, en esta se define lo que se tiene que hacer diariamente.
La planeación de corto plazo: define que se tiene que hacer en términos de actividades ejemplo evaluación, recursos, generalmente es semanal o mensual.
Por tanto, la planeación incluirá el propósito del docente y las estrategias para hacerlo. A través  diversas disciplinas coinciden en una visión cívica y ética, acentúan la importancia de la vida, el contacto con la naturaleza, la salud y  los derechos humanos.